martes, 27 de julio de 2010

Importancia de conocer y valorar software Educativos

Hoy en día se han desarrollado nuevos métodos de aprendizaje utilizando las ventajas de la tecnología moderna, lo que permite perfeccionar la educación, estimulando el estudio, la interactividad entre el alumno y la máquina y lograr el enfoque interdisciplinario de los contenidos curriculares. Es por ello que las Tecnologías de la Información y Comunicación brindan la posibilidad de conocer y valorar Software Educativos adecuados para trabajar con estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE).

Con la utilización de Software para NEE se logra proporcionar una mayor igualdad de oportunidades a quiénes tienen dificultades de aprendizaje o viven situaciones de discapacidad o desventaja, que les impiden beneficiarse de los medios y recursos didácticos tradicionales; por esta razón es importante como docentes, realizar una evaluación del software educativo y conocer ¿cómo trabaja el programa?, ¿qué características posee? y si es posible emplearlo o adaptarlo a las necesidades que se presentan, permitiendo que los docentes tomen en cuenta este software como herramienta fundamental en educación especial, donde las necesidades específicas de cada alumno son muy particulares. "Comentario Sanndra Chaves"

1 comentario:

  1. Atendiendo al significado de las palabras que la componen, "tiflo" (viene del griego y
    significa ciego) y tecnología, podríamos decir que la tiflotecnología es la rama de la ciencia
    que estudia la tecnología aplicada como ayuda a la ceguera. Aunque dentro de este término
    entren instrumentos no electrónicos, en la actualidad se aplica principalmente al estudio y
    manejo de equipos electrónicos de lectura, acceso y proceso de la información.
    El campo de aplicación de la tiflotecnología es muy amplio, debido, sobre todo, al tipo
    de usuario de la misma, el deficiente visual, que la utiliza como un medio imprescindible para
    el acceso a la información en distintos medios. Por ello, los equipos tiflotécnicos se emplean
    tanto como ayuda al estudio, como en labores de la vida diaria, en el trabajo, etc, y constituyen una herramienta decididamente “integradora” para este colectivo.
    Existe una gran variedad de dispositivos tiflotécnicos. Por un lado, mencionaremos los
    instrumentos más utilizados en la vida diaria que son catalogados como “tiflológicos”, es decir no son de alta tecnología, y por otro, los que se entienden como “tiflotécnicos”. Dentro de estos, destacan, por un lado, los que poseen autonomía de funcionamiento, y por otro, aquellos que facilitan o permiten el acceso de las personas ciegas y deficientes visuales a la información de un ordenador.

    ResponderEliminar