martes, 27 de julio de 2010

Deficiencia visual "otras opciones"

“Autoayudas” es un grupo de programas que se cargan en la memoria del ordenador antes de que lo haga el programa principal. El objetivo es facilitar el uso de aplicaciones informáticas generales a alumnos con necesidades educativas especiales que, de otro modo, tendrían que usar sólo programas diseñados específicamente para ellos, con lo que se vería afectado el nivel de integración del usuario del programa en su contexto habitual. Con los programas de autoayuda se pueden, mediante determinadas pulsaciones, activar, desactivar o configurar el programa en función de las características personales y las necesidades del usuario. Todo esto implica asumir una nueva concepción en la relación que se establece entre el ordenador y el usuario. Con el desarrollo de estos programas el acceso al ordenador y la relación con él es más normalizada e integradora. El autor cree que con su uso se podrían realizar una serie de adapataciones en la máquina consistentes en:
-Redefinir el teclado: Esta adaptación está pensada para usuarios con escaso control motórico, con dificultades para acceder al ordenador. Para algunos alumnos la selección de una tecla puede suponer una dificultad y por ello requerir ayudas técnicas como varillas, carcasas, o sujeta teclas. En estos casos es necesario utilizar programas de autoayudas para redefinir el teclado.
-Ralentizar los programas: Algunos programas funcionan con excesiva rapidez para el usuario y pueden presentar dificultades a los alumnos que necesitan más tiempo para leer las instrucciones. Con programas como el Slowdown es posible adaptar la velocidad del programa al tiempo que el alumno necesita para reaccionar, dando así respuesta a sus necesidades para relacionarse con la máquina.
-Modificar los tiempos de espera: Si el usuario es lento en sus movimientos, es posible que necesite más tiempo para levantar el dedo o la varilla de la tecla y pulsar otra. Cuando una tecla está pulsada más de medio segundo, el ordenador la repite, para evitar esto existen programas como el Keystop.
-Magnificar caracteres e imágenes: Pensado para usuarios con dificultades visuales que necesitan ampliar las imágenes que aparecen en el monitor. El programa Zoomtext ofrece la posibilidad de trabajar con gráficos y aplicaciones bajo Windows, con el ratón se selecciona una línea o área y se amplia, aunque si la ampliación de los caracteres es muy grande se reducirá el campo de visión y por tanto la información que aparecerá en la pantalla será menor.
-Redundancia visual: Los indicadores luminosos que aparecen en el teclado del ordenador informan al usuario de determinadas funciones, si éste tiene dificultades visuales no podrá apreciar los cambios de función del teclado. Para facilitar al usuario la percepción de estos cambios de función del teclado, se utiliza el programa de autoayuda ToggleKeys que emite un pitido informando al usuario del cambio de función, el pitido es diferente cuando se activa o desactiva la función.
-Acceso más rápido: Consiste en ejecutar, mediante una sola operación que activa la macro, todas las operaciones de la lista en el mismo orden en que aparecen en ésta. La macro es una sucesión de acciones que se ejecutan mediante la llamada a un solo comando, con la macro se pueden redefinir las teclas para que estas desempeñen las funciones que el usuario le asigne. Por ejemplo, pulsar una sola tecla puede equivaler a una fórmula tradicional de cortesía.
-Simulador de ratón: Algunos usuarios pueden tener escasa precisión manual para controlar los movimientos del ratón a causa de algún problema de espasticidad muscular o bien por acceder al ordenador con una varilla. Para estos usuarios es necesario un programa de autoayuda, como el MouseKeys, que permite usar el ratón a través del teclado. Los movimientos del ratón se realizan mediante el teclado numérico del ordenador.
-Simulador de teclados: Si el usuario no puede usar el teclado del ordenador hay que pensar en un sistema alternativo que realice las mismas funciones que éste. Una posibilidad es utilizar un programa de autoayuda que representa el teclado en un sector de la pantalla. El usuario, con la ayuda del ratón, por ejemplo puede seleccionar en la pantalla cada uno de los caracteres y teclas de la misma forma que lo haría en el teclado.
Publicado por: Meylim Cubero Morales

No hay comentarios:

Publicar un comentario